Algunos proyectos de inversión
empresas de inversion privada
Si quieres invertir es importante que tengas en cuenta algunos proyectos en los cuales puedes ver cuales son aquellos que te convienen más para tus intereses y para saber cuál es el más conveniente puedes auxiliarte de las empresas de inversion privada, además de leer esta información para tener una idea de en que proyectos puedes participar de acuerdo a tu capital.
Antes que nada debes de saber los proyectos de inversión pueden dividirse en diferentes tipos según qué criterios se tengan en cuenta, una buena forma de dividirlos de forma genérica es siguiendo el criterio de cuál es su objetivo final. Así, podríamos separarlos en tres: de inversión privada, de inversión pública y de inversión social.
1.-Proyectos de inversión privada
Los proyectos de este tipo se refieren a aquellos cuyo único fin es rentabilizar la inversión de forma económica, por este motivo su capital proviene de empresas y organizaciones del sector privado, que buscan poder recuperarlo para de esta manera obtener un beneficio financiero futuro.
Para ello, los departamentos de Investigación y Desarrollo de las empresas se esmeran en explorar las diversas opciones con el fin de mejorar los productos o servicios existentes, buscar nuevos mercados, o descubrir formas de operar más eficientes, entre otras tareas.
Características de la inversión privada
- Su objetivo es conseguir una rentabilidad económica y financiera, con el fin de recuperar la inversión de capital inicial.
- Se busca el máximo beneficio posible sobre la menor inversión.
- Los fondos invertidos son privados.
Tipos de proyectos de inversión privada
Dentro de este tipo de proyectos de inversión, hay una gran variedad de subtipos, dependiendo de dónde se invierta el capital:
Nuevos productos o mercados: Una inversión muy común en el sector privado es la que busca introducirse en un nuevo producto o servicio o en un nuevo mercado, para ello, el capital tiene que ser el necesario para producir y poner en marcha la nueva línea de negocio.
Este tipo de inversión podría cambiar la naturaleza del negocio, por ello, es necesario un análisis financiero muy detallado de la misma, es decir costo total de inversión , el año en que empezaras a ver ganancias y tener en cuenta la aprobación por parte del consejo directivo y los altos cargos de la empresa.
Expansión de productos o mercados existentes: Hay casos en los que la empresa quiere expandirse geográficamente, probablemente debido a un gran crecimiento de la demanda.
Para este tipo de inversión, también es necesario un análisis, aunque quizá no tan detallado como en el caso de los nuevos productos o servicios. Esto es debido a que ya se conoce el proceso, aunque sea a menor escala, lo que ayudará a implementarlo en otros lugares.
Estos son algunos proyectos por los cuales es conveniente realizar una inversión privada.